SOMOS DINAR: COMUNICACIÓN Y ACCIÓN GASTRONÓMICA SOSTENIBLE
Dinar es un proyecto para los que creemos que la gastronomía es todo un estilo de vida. Y lo defendemos cuando es sostenible, honesto y de calidad.
Conectamos personas marcas y proyectos.
¿CÓMO?
Comunicación (creativa)
Producción (¡acción!)
Conexión (con nuestra red de agentes sostenibles)
Crear impacto real y contarlo para llegar (todavía) más lejos. ¿Hablamos?
Unas líneas sobre nosotras
Carla Mouriño
Lo que sucede en torno a una mesa. Justo eso. En un punto de mi vida me di cuenta de que lo que somos como sociedad podría explicarse a través de la gastronomía, y que gracias a ella, podríamos hacer que nuestro mundo fuese un poquito mejor. Inquieta y curiosa. Me encanta contar historias (y aún más construirlas), conectar proyectos para crear algo todavía más grande (solos no llegamos ni a la esquina), y comer, a cualquier hora, en cualquier momento, con la gente que quiero. La mesa.
Sofía Soler
No soy DJ, pero pincho en Dinar.Project. Siempre buscando ese punto exacto en el que forma, momento y contenido coinciden. Adicta a la comunicación, entusiasta de la literatura, algo inquieta al escribir, coleccionista de estética. Desde el periodismo, la creación de contenidos y el branding, creamos Dinar.
María G. Aguado
Siempre he tenido algunas cosas muy claras, como que la tortilla la quiero con cebolla, los mejillones con patatas de bolsa, el vermut con aceituna y que me dedicaría a escribir y a comunicar. No empecé con la gastronomía, pero llegar a ella era inevitable, y con ella llevo seis años de carrera. Porque es en la mesa donde todo ocurre, a mí por lo menos lo más interesante me ha sucedido ahí. Las conozco, las comparto y las practico con gente del gremio y, sobre todo, las frecuento porque ahí también pasa la historia de la gastronomía, y la nuestra, claro.
Mar de Alvear
Cuando junto letras, me escondo detrás de Mar de Alvear. Ella o yo, yo o ella, da igual porque las dos somos unas zamponas. Me interesan quienes mantienen negocios de siempre y quienes emprenden y apuestan por la alimentación y gastronomía con sentido. Podría escribir mi biografía a partir de muchos alimentos. Por ejemplo, recuerdo exactamente cuándo en mi familia empezamos a comer kiwis, lubina o dorada. Por eso, siento nostalgia de cuando la naturaleza y sus ciclos sí importaban.